Por: Conchas Asociados 30 de Marzo 2025

¿Qué hacer si te acusan de un delito? Guía básica para proteger tus derechos

Personas en una sala de tribunal

¿Cuáles son tus derechos si te acusan de un delito?

Ser acusado de un delito puede ser una de las experiencias más angustiantes y confusas que una persona puede vivir. Ya sea que la acusación sea falsa o producto de un malentendido, es fundamental actuar con rapidez y asesorarse legalmente para proteger tus derechos desde el primer momento.

En México, la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales establecen garantías fundamentales para toda persona acusada de un delito. Estos derechos no son negociables y conocerlos puede marcar la diferencia entre un proceso justo y uno que vulnere tus derechos básicos.

Legalmente tienes:
- Derecho a guardar silencio: No estás obligado a declarar contra ti mismo.
- Derecho a un abogado: Puedes elegir un defensor de confianza o, en su defecto, se te asignará un defensor público gratuito.
- Derecho a no autoincriminarte: No puedes ser obligado a confesar o a proporcionar pruebas que te perjudiquen.
- Derecho a un juicio justo: Ante un tribunal imparcial y con todas las garantías procesales.
- Presunción de inocencia: Eres inocente hasta que se demuestre lo contrario mediante un proceso legal.
- Derecho a conocer los cargos: Debes ser informado de qué se te acusa detalladamente.


Pasos inmediatos que debes seguir ante una acusación

Si te encuentras en la situación de ser acusado de un delito, estos son los pasos que debes seguir para protegerte adecuadamente:

1. Mantén la calma y no resistas a la autoridad
Por difícil que sea, mantener la compostura es crucial. La resistencia física o verbal puede agravar tu situación y añadir cargos adicionales. Coopera con las autoridades pero recuerda que tienes derecho a guardar silencio.

2. Ejerce tu derecho a guardar silencio
Este es quizás el derecho más importante en los momentos iniciales. Muchas personas, por nerviosismo o pensando que pueden aclarar la situación, hablan demasiado y terminan perjudicándose. Limítate a proporcionar tus datos personales básicos y solicita hablar con un abogado antes de hacer cualquier declaración.

3. Solicita un abogado inmediatamente
No esperes a estar en una situación comprometedora para pedir asesoría legal. Cuanto antes tengas representación legal, mejor protegidos estarán tus derechos. Si no puedes permitirte contratar un abogado particular, tienes derecho a que se te asigne un defensor público.

4. Documenta todo
Tan pronto como sea posible, escribe todo lo que recuerdes sobre tu detención: fechas, horas, nombres de los oficiales involucrados, testigos presentes y cualquier otro detalle relevante. Esta información puede ser vital para tu defensa.

"La justicia no consiste en ser neutral entre el bien y el mal, sino en encontrar la verdad y proclamarla."
Lic. Jose Miguel Conchas Fundador de Conchas Asociados

La experiencia nos ha enseñado que los primeros momentos tras una acusación son críticos. Muchas personas, impulsadas por el miedo o la ansiedad, cometen errores que pueden complicar significativamente su defensa legal. Es fundamental entender que el sistema penal es complejo y que cada palabra o acción puede tener consecuencias importantes.

Tener un abogado especializado en derecho penal desde el inicio del proceso marca una diferencia sustancial. Un profesional que conozca a fondo los procedimientos podrá detectar irregularidades, proteger tus derechos y construir una estrategia de defensa sólida basada en los hechos y en la interpretación correcta de la ley.

Errores comunes que debes evitar

A lo largo de nuestra práctica profesional, hemos identificado varios errores recurrentes que cometen las personas al enfrentarse a acusaciones penales:

1. Hablar demasiado sin asesoría legal
El nerviosismo puede llevarte a proporcionar información innecesaria o incluso perjudicial. Recuerda que cualquier declaración puede ser utilizada en tu contra en un tribunal.

2. Creer que puedes resolver la situación por tu cuenta
El sistema legal es complejo y requiere conocimientos especializados. Intentar "aclarar las cosas" sin representación legal adecuada suele empeorar la situación.

3. No tomar en serio acusaciones aparentemente menores
Incluso los cargos que parecen leves pueden tener consecuencias graves y a largo plazo, afectando tu historial, oportunidades de empleo y más.

4. Discutir con las autoridades
Las confrontaciones con agentes de la ley pueden agravar tu situación. Mantén una actitud respetuosa mientras ejerces tus derechos.

5. Ignorar citaciones o audiencias
No presentarse a las citaciones judiciales puede resultar en órdenes de aprehensión y complicar significativamente tu situación legal.

En Conchas Asociados contamos con abogados especialistas en derecho penal que pueden guiarte durante todo el proceso legal, asegurando que tus derechos sean respetados y construyendo la mejor estrategia de defensa posible para tu caso.

Scroll