Por: Conchas Asociados 15 de Abril 2025

¿Te despidieron injustamente? Conoce tus derechos y cómo actuar legalmente

Fotografía del autor Escrito por: Conchas Asociados

Perder el empleo inesperadamente: ¿Qué hacer?

Un despido siempre es una situación difícil de afrontar, especialmente cuando ocurre de manera injustificada. Además del impacto emocional y económico, surgen dudas sobre los derechos laborales y las acciones legales que se pueden emprender para defender los intereses del trabajador.

En México, la Ley Federal del Trabajo establece claramente las condiciones bajo las cuales un empleador puede terminar la relación laboral y las consecuencias cuando esta terminación no cumple con los requisitos legales.

Como trabajador, es fundamental conocer tus derechos para poder defenderlos adecuadamente ante un despido injustificado. En este artículo, te explicamos qué constituye un despido injustificado y cómo actuar para proteger tus intereses.

¿Cuándo un despido es considerado injustificado?

Según la legislación laboral mexicana, un despido es injustificado cuando:

Falta de causa legal

El empleador termina la relación laboral sin una causa justificada contemplada en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

Ausencia de aviso escrito

No se entrega al trabajador el aviso de despido por escrito, indicando la fecha y causas que lo motivaron.

Causas no probadas

Las causas invocadas por el empleador no son reales o no pueden ser probadas durante el proceso legal.

Discriminación o represalias

El empleador incurre en actos de discriminación, represalias por el ejercicio de derechos laborales, o cualquier otra conducta que viole los derechos fundamentales del trabajador.

Importante: En México opera el principio de estabilidad en el empleo, lo que significa que la carga de la prueba recae en el empleador. Es decir, es el patrón quien debe demostrar que existió una causa justificada para el despido, no el trabajador quien debe probar que fue injustificado.

"El trabajo dignifica, pero más dignifica luchar por los derechos laborales cuando estos han sido vulnerados."
Lic. Roberto Conchas Especialista en Derecho Laboral

El despido injustificado no solo representa una violación a tus derechos laborales, sino que también tiene importantes consecuencias emocionales y financieras. Es fundamental actuar con rapidez y estrategia para proteger tus intereses.

La experiencia nos ha enseñado que muchos trabajadores pierden oportunidades de hacer valer sus derechos por desconocimiento o por no actuar dentro de los plazos legales establecidos. Recuerda que en materia laboral, el tiempo es un factor crítico que puede determinar el éxito o fracaso de tu reclamación.

Pasos a seguir ante un despido injustificado

Si has sido víctima de un despido injustificado, estos son los pasos que debes seguir para proteger tus derechos:

1. Documenta todo desde el primer momento

Guarda toda comunicación relacionada con tu despido: correos electrónicos, mensajes, cartas, notificaciones y cualquier otro documento que pueda servir como evidencia. Si el despido fue verbal, anota inmediatamente la fecha, hora, lugar, testigos presentes y las palabras exactas utilizadas.

2. No firmes documentos sin asesoría legal

Es común que al momento del despido, el empleador presente documentos para firmar, como renuncias, finiquitos o convenios. Nunca firmes nada sin antes consultar a un abogado especializado en derecho laboral, ya que podrías estar renunciando a derechos y prestaciones importantes.

3. Calcula tus prestaciones e indemnizaciones

En caso de despido injustificado, tienes derecho a:

  • Indemnización constitucional de 3 meses de salario
  • Salarios vencidos (limitados a 12 meses máximo)
  • Prima de antigüedad (si trabajaste más de 15 años)
  • Prestaciones proporcionales como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional
  • Otras prestaciones establecidas en tu contrato o convenio colectivo
4. Presenta tu demanda dentro del plazo legal

Tienes 60 días hábiles para presentar una demanda por despido injustificado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Este plazo es improrrogable, por lo que es crucial actuar con rapidez.

5. Busca asesoría legal especializada

Un abogado laboralista te ayudará a evaluar tu caso, calcular correctamente tus prestaciones y representarte durante todo el proceso. En Conchas Asociados contamos con especialistas en derecho laboral que pueden asesorarte desde el primer momento.

Importante: La reforma laboral ha introducido cambios importantes en los procedimientos, incluyendo una fase obligatoria de conciliación previa a la demanda judicial. Contar con asesoría especializada te permitirá navegar estos cambios de manera eficiente.

En Conchas Asociados estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los trabajadores. Si has sido víctima de un despido injustificado, no dudes en contactarnos para recibir asesoría personalizada sobre tu caso.

Solicita una consulta
Scroll